Las tribus aborígenes poseen una visión particular del mundo, visión que permea todos los aspectos de su vida, desde los más metafísicos, como el origen de la vida, hasta los más mundanos, como el que tiene ver con los secretos del tejido. Es precisamente este arte textil, y la Artesanía Wayuu la que nos ocupa ahora mismo. Todo empieza hace mucho tiempo, cuando en La Guajira, una araña llamada Walekerü tejía sin parar cobijada bajo la luz tenue de la luna.
De sus habilidosas patas salían hilos que daban forma a fajas y mochilas. En una de tantas noches que andaba la araña tejiendo, una niña se le acercó para preguntarle sobre el arte de tejer. La araña aceptó y durante largas noches enseñó a la niña tan minucioso oficio, hasta que fue capaz de igualar la habilidad de su maestra. Desde entonces este legado perdura y pasa de madres a hijas, siendo enseña y divisa principal de este pueblo milenario.
La artesanía Wayuu y el arte como forma de vida.
Para el pueblo Wayúu el arte de tejer es una forma de vida. Existen dos técnicas principales, el crochet y lo telares. El crochet, o también conocido como ganchillo, se cree que fue introducido por monjes españoles. Para ello se emplean hilos de macramé y algodón, aunque también es frecuente la lana de oveja. Debido a la mejora en la accesibilidad a materias premias manufacturadas, ya podemos encontrar bolsos tejidos a mano fabricados en acrílico.
Cuando se quiere un nivel de detalle superior se emplea tan solo una hebra, aunque para agilizar el trabajo se usarán preferiblemente dos hebras. Esto ha llevado a los Wayúu a encontrar en el textil una forma de vida que va más allá de la mera subsistencia, pudiendo ofrecer sus productos de artesanía Wayuu a nivel internacional a un precio muy suculento. Desgraciadamente, buena parte de estos beneficios, quedan en manos de intermediarios que se aprovechan del desconocimiento de este pueblo.
Más allá de la practicidad.
Pudiera parecer que los patrones que eligen para confeccionar sus bolsos y mochilas, son totalmente azarosos, fruto de inspiración, y que no esconden tras de si un significado, pero entonces estaríamos errando. Estos patrones son una forma de comunicación primitiva. En función de como se entretejen y del color que tienen, poseen diferentes significados, todos ligados a su tierra y tradición, como por ejemplo la estructura romboide roja que está ligada al caparazón de un morrocoy, una especie de tortuga autóctona de la zona.
Fibras y productos de la artesanía Wayuu.
Es importante que tengamos en cuenta las diferentes calidades que nos ofrece el mercado, así como los diferentes productos. Tampoco está de más pedir credenciales a un fabricante, si este no las muestra de primeras.
Existe en la actualidad un mercado de falsificaciones que vende productos bajo la marca Wayúu y que sin embargo han sido fabricados en serie sin la intermediación de este pueblo. Algunos de los productos más destacables de su catalogo son:
- Mochilas: Existen tres tipos de mochilas, que son las Woot, de pequeño tamaño, usadas por los hombres a modo de faja, las Susu, que tienen forma de bolso, de tamaño medio, y disponible en diferentes formas. También existen otras de gran formato, como las Susuainiakajatu, ideal para la ropa cuando vamos de viaje.
- Bolsos: Los bolsos son el complemento de moda más demando por el comercio internacional. Existen diferentes tipos, pero en occidente se conocen sobre todos los Maikisia, que son los más funcionales a la hora de conjuntar y lucir cuando se trata de incluirlo en un modo de vida occidental.
- Suéteres y vestidos: No solo se limitan a los bolsos y mochilas, sino que también cuentan con un amplio surtido de vestimentas, enfocadas sobre todo a un público femenino, que hará las delicias de todas aquellas apasionadas de la moda. Este tipo de prendas, por su envergadura y precio, son más raras de ver, aunque hay empresas que ya se dedican a su exportación.
Tenemos la suerte de poder atesorar un pequeño trozo de Colombia a través de estos fantásticos complementos. Se caracterizan por la viveza de sus colores, la calidad de sus materiales y confección, y por la practicidad y versatilidad, mostrándose ideales para cualquier conjunto.